Impostor

    Usted no es un impostor. Usted es sorprendente.

     Por: Kess Eruteya

     ¿Alguna vez se siente como un fraude? Muchas personas experimentan este sentimiento, conocido como síndrome del impostor. A finales de los años 70, las psicólogas Pauline Rose Clance y Suzanne Imes acuñaron el término en un artículo de investigación, destacando tres atributos críticos del fenómeno:

    1. La creencia de que las personas tienen una visión exagerada de sus capacidades.
    2. El miedo a ser expuesto como un fraude.
    3. La continua tendencia a restar importancia a sus logros.

    El síndrome del impostor típicamente aparece cuando decidimos asumir nuevos roles o responsabilidades, resultando en sentimientos de inseguridad, ansiedad y culpa. He aquí algunas estrategias respaldadas en investigaciones, que pueden ayudarlo a superar estos sentimientos destructivos:

    — MANTENGA UNA MENTALIDAD POSITIVA: Muchos de nosotros tendemos a minimizar nuestros logros. En un intento de ser humildes, los descartamos diciendo que nuestro éxito fue sólo producto de la “suerte” o de un “buen momento”. Aunque la humildad es admirable, demasiada de ella puede herirlo en lugar de ayudar, especialmente si ya está fomentando sentimientos de duda respecto a usted mismo. Una estrategia es reconocer intencionalmente sus logros y habilidades. Otra táctica útil es reconocer y mantener un registro de sus logros en una lista mensual.

    — CELEBRE SUS VICTORIAS: A menudo nos enfocamos tanto en los resultados de nuestro trabajo que olvidamos detenernos y honrarnos. Nos preocupa que sea una pérdida de tiempo o que nos haga parecer presumidos. Sin embargo, celebrarse a usted mismo es una manera simple y divertida de combatir el síndrome del impostor. Por ejemplo, si escribe un post en LinkedIn celebrando su nuevo trabajo, considere mencionar lo que aprendió durante el proceso de contratación. ¿Descubrió la importancia de las habilidades blandas, o que es resiliente? Sin importar lo que sea, no se lo guarde, nunca sabe a quién inspirará.

    — UTILICE LAS REDES SOCIALES, CONSCIENTEMENTE: Internet puede ser bueno y malo cuando se trata de construir o romper sentimientos de síndrome de impostor. Ahora podemos analizar las vidas de los populares ejemplos a seguir en las plataformas de las redes sociales. Podemos interactuar, seguir y conectar con personas a las que nunca tuvimos acceso.

    Sin embargo, en todas las plataformas de medios sociales, existe el riesgo de seguir a personas (como influencers que llevan vidas perfectamente escenificadas) que podrían contribuir a sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. Para obtener los beneficios de Internet y superar los inconvenientes, practique la autoconciencia mientras se desplaza en sus cuentas en línea. Deja de seguir a la gente que lo desanima. En su lugar, enfóquese en el contenido educativo o inspirador que alimenta su mejor versión, le recuerda que debe expresar gratitud por sus victorias y lo ayuda a visualizar el futuro que desea.

    — HAGA UN PLAN: Una excelente manera de manejar sus sentimientos de ansiedad es organizarse. Divida sus objetivos en trozos más pequeños y manejables y planee enfrentarlos de uno en uno. Aunque completar una gran cantidad de tareas puede parecer abrumador, ser consistente lo llevará lejos.

    Parte del viaje hacia la superación del síndrome del impostor es aprender de cada experiencia que enfrenta. No todos los consejos funcionarán para todos, así que tome notas en el camino y reflexione sobre lo que le sienta mejor en diferentes situaciones. El síndrome del impostor es una batalla que usted puede ganar y, con práctica, lo logrará.

    Kess Eruteya

    Es fundadora de InclusionZ.

    Autor