Síntesis informativa al 29 de noviembre
Semana del 22 al 29 de noviembre de 2022
Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.
Economía
- AL CIERRE DE OCTUBRE SAT REGISTRÓ RECAUDACIÓN DE 492,504 MDP
23 noviembre. Los esfuerzos adicionales que hizo el SAT registraron los 492,504 mdp entre enero y octubre del 2022, lo que significó un incremento anual de 7.8% en términos reales. Estos esfuerzos consistieron en la fiscalización a grandes, medianos y pequeños contribuyentes.
- SE REGISTRA UNA INFLACIÓN SUBYACENTE DE 8.66% EN NOVIEMBRE
24 noviembre. Según el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de noviembre, un aumento quincenal de 0.56%, mientras que a tasa anual los precios aumentaron en 8.14%, lo que mantiene los focos rojos al continuar al alza, en contraste con los datos del INEGI que ha mostrado una desaceleración en la inflación general.
- LA MAGNITUD DE LAS PRÓXIMAS ALZAS DE TASAS EN BANXICO SIN CONSENSO
24 noviembre. Según la minuta del anuncio del 10 de noviembre, los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico coinciden en mantener una política monetaria restrictiva, pero no parece haber consenso entre ellos sobre la magnitud de los próximos ajustes.
- EN 10.75% LA TASA TERMINAL DEL CICLO ALCISTA
24 noviembre. Los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estiman que la tasa terminal del ciclo alcista de México llegará hasta 10.75% y que se mantendrá constante en ese nivel durante todo 2023.
- LA ALZA EN PRECIOS DE ALIMENTOS PREOCUPA A BANXICO
24 noviembre. De acuerdo con la minuta de la reunión monetaria del 10 de noviembre, algunos de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México mostraron su preocupación por la trayectoria alcista que mantienen los precios de mercancías alimenticias y reconocieron que “los precios de las mercancías alimenticias han traspasado a los precios de los servicios de alimentación”.
- CRECIMIENTO DE 0.9% DE PIB EN MÉXICO DURANTE TERCER TRIMESTRE DEL 2022
25 noviembre. Según los datos del INEGI, durante el periodo julio-septiembre de 2022, la economía mexicana logró una expansión real de 0,9% en comparación con el trimestre previo, esto impulsado por un buen desempeño en las actividades primarias y un avance en las actividades terciarias.
- DESPUÉS DE OCHO MESES, GOBIERNO VOLVERÁ A COBRAR IEPS AL DIÉSEL
27 noviembre. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Diario Oficial de la Federación, reportó que después de casi ocho meses, el gobierno federal cobrará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, es decir, el gobierno federal autorizó que la cuota del IEPS sea de 5.52 pesos por cada litro.
- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LIGÓ TRES MESES DE AVANCES EN SEPTIEMBRE
27 noviembre. Con los últimos datos publicados por el INEGI, la actividad económica tomó impulso en septiembre y ligó su tercer mes de crecimiento. El Indicador Global de la Actividad Económica, reportó una tasa de crecimiento de 0.7% en comparación con el mes previo.
- LOS GRANDES DICEN NO A COMPRAR BANAMEX
24 noviembre. Inbursa de Carlos Slim, anunció su salida del proceso de venta de Banamex, siendo el último de los gigantes de la banca en México que abandona la operación, sumándose a Banco Azteca, Banorte y Santander, quienes al inicio del año manifestaron su interés por comprar el negocio minorista de Citigroup.
- INFLACIÓN DEJA 2.4 MILLONES MÁS DE POBRES
25 noviembre. De acuerdo con datos del Coneval, en el tercer trimestre del año, 2.4 millones de mexicanos cayeron en condiciones de pobreza laboral por el alza en los precios de la casta alimentaria y la baja en el ingreso laboral promedio de los trabajadores.
Gobierno
- LA UIF HA PRESENTADO 115 DENUNCIAS POR LAVADO DE DINERO
29 noviembre. De acuerdo con sus informes de Actividades a octubre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, ha presentado en lo que va del año 115 denuncias por lavado de dinero y delitos precedentes, con 977 sujetos involucrados.
- EL COLCHÓN DEL GOBIERNO EN 86% DEBAJO DE LOS NIVELES DE PRE-PANDEMIA
28 noviembre. El colchón financiero del gobierno que es el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), utilizando para casos de eventualidades que afecten las finanzas públicas, continúa aún muy por debajo de los niveles que se reportaron previo a la pandemia del Covid-19.
- SAT DA PRÓRROGA HASTA EL 31 DE MARZO PARA EL CFDI 4.0
28 noviembre. El SAT informó que el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI o factura) 4.0 entrará en vigor después del 31 de marzo de 2023, con la finalidad de que las personas físicas y morales puedan contar con nombre, razón o denominación social, código postal del domicilio fiscal y el uso del comprobante que exigen las disposiciones fiscales para la emisión de los CFDI en su versión 4.0.
- EL BID NO HA RECIBIDO NINGUNA SOLICITUD DE CRÉDITO DE MÉXICO
24 noviembre. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aclaró que no ha recibido ninguna solicitud, ni ha financiado los programas sociales de la administración del presidente López Orador. El Banco precisó que el financiamiento BID se otorga al gobierno mexicano en reconocimiento a la reforma y no financia el sistema pensionario del país.
- LA CORTE EXCLUYE DELITOS FISCALES, PERO CONTINÚA LA PRISIÓN OFICIOSA
25 noviembre. Por falta de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechó el proyecto que planteaba no aplicar en automático la prisión preventiva oficiosa, por lo que esa medida cautelar se mantiene vigente, mientras que declaró inconstitucional aplicar esa figura a los delitos de defraudación fiscal, contrabando y venta de facturas.
Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division
Síntesis informativa al 27 de junio
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 20 de junio
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 13 de junio
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero