Síntesis informativa al 9 de mayo

    por May 10, 2023

    Semana del 2 al 9 de mayo de 2023

    Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.

    Economía
    1. INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO DISMINUYEN EN EL PRIMER TRIMESTRE

    2 mayo. De acuerdo con información de la SHCP, las finanzas públicas del país tuvieron un desempeño débil en el primer trimestre del año, con disminuciones tanto en los ingresos como en el gasto. Los ingresos presupuestarios sumaron 1.74 billones de pesos, una caída de 5.5% respecto al año anterior, lo que representa el descenso más pronunciado desde 2018.

    1. SE PRONOSTICA QUE LA INFLACIÓN SUBA A 5.11% EN 2023

    2 mayo. Según una encuesta mensual realizada por el banco central de México, las expectativas de inflación para este año y el próximo se han reducido por segundo mes consecutivo, pero se mantienen por encima del punto objetivo del 3% fijado por el propio Banco de México. Los analistas prevén que la inflación subyacente, que sólo incluye los precios de bienes y servicios no sujetos a ningún tipo de volatilidad estacional, se sienta en una media del 5,54% al cierre de este año.

    1. POR CADA PESO INVERTIDO, EL SAT RECUPERÓ 161 PESOS DURANTE EL 1T

    2 mayo. El SAT recuperó 160.8 pesos por cada peso invertido en fiscalizar a los contribuyentes el primer trimestre de 2023, de acuerdo con un informe de la SHCP. Esta cifra es superior a los 124.8 pesos recuperados por cada peso invertido en el primer trimestre de 2022. La rentabilidad de las auditorías se calcula comparando el costo de auditar con el monto recuperado durante las mismas.

    1. ENERO-MARZO FUE UN BUEN PERÍODO PARA LA ECONOMÍA

    3 mayo. La economía ha tenido un fuerte arranque en 2023, sorprendiendo a los analistas, con un buen desempeño en el primer trimestre del año, de acuerdo con los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos correspondientes a febrero y marzo. El Indicador Coincidente, que muestra el estado general de la economía mexicana, lleva un año por arriba de su tendencia de largo plazo, tras la crisis económica y de salud provocada por Covid-19.

    1. LOS PAGOS POR ISR DE LOS TRABAJADORES AUMENTARON 6.5% EN EL 1T

    3 mayo. La recaudación del ISR a través de la retención de salarios aumentó 6.5% anual durante el 1T, al alcanzar 301,567 millones de pesos, de acuerdo con el Informe Trimestral de la SHCP). El crecimiento en la recaudación del ISR se debe en parte a la detección de esquemas de evasión fiscal por parte de algunos patrones.

    1. MÉXICO CONSERVA SU ATRACTIVO SEGÚN ANALISTAS

    4 mayo. Se espera que Banxico mantenga un diferencial atractivo con la tasa de la Reserva Federal de EE. UU., aún sin subir su tasa el 18 de mayo, según analistas de Banorte, Barclays, Monex y la consultora Rankia. Un diferencial de 600 puntos base sigue siendo atractivo y no motivará una salida de capitales, dados los niveles de riesgo de México, dijo Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex. El economista Gabriel Casillas, de Barclays, supone que el ciclo alcista ya terminó, pues la tasa de interés ya está suficientemente alta en 11,25%. Humberto Calzada Díaz, economista en jefe para A.L. de Rankia, considera que las cifras de inflación de abril serán cruciales en la próxima decisión de Banxico.

    1. CRECIÓ 33.6% LA RECAUDACIÓN DEL IEPS ANUAL EN EL 1T

    4 mayo. La recaudación del impuesto IEPS a gasolinas y diésel aumentó 33.6% en términos reales en el primer trimestre de 2023, rompiendo una tendencia de dos contracciones anuales consecutivas y representando el mayor desde 2019.El incremento en la recaudación del impuesto se debe a la disminución gradual del estímulo al precio, el cual está directamente vinculado al precio internacional de los hidrocarburos.

    1. SONDEO INDICA QUE BANXICO MANTENDRÁ TASAS EN 11.25% EN MAYO

    5 mayo. El Banco de México (Banxico) mantendría en 11.25% la tasa de referencia en mayo, considerando analistas consultados por Citibanamex. El informe preciso que las medianas estimadas para la magnitud y la fecha del próximo movimiento inicial se lleve a cabo en mayo.

    1. PARA CRECER EN EL PIB DE 1.68% ES NECESARIO COMBATIR LA INSEGURIDAD

    5 mayo. Especialistas del sector privado van mejorando sus expectativas para México. Ahora esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,68%. Lo que puede obstaculizar el crecimiento son: la inseguridad pública, los problemas de falta de derecho y las presiones inflacionarias.

    1. LOS ADEUDOS FISCALES DE GRANDES CONTRIBUYENTES CRECIERON 24%

    7 mayo. En el primer trimestre del año, el monto de los créditos fiscales de los grandes contribuyentes siguieron en aumento, sumando 546,648 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 24% en términos reales.

    Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division