Síntesis informativa al 7 de marzo

    por Mar 8, 2023

    Semana del 28 de febrero al 7 de marzo de 2023

    Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.

    Economía
    1. TESLA PODRÁ EXPORTAR EN MÉXICO SIN PAGAR ARANCELES

    1 marzo. Tesla invertirá 5 mil millones de dólares en una nueva fábrica de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León, informó la Presidencia de la República; expertos señalaron que esto permitirá a la empresa exportar sin pagar aranceles a países de Europa o Asia gracias a los tratados comerciales con que cuenta México.

    1. SE PENSIONARON 53,214 TRABAJADORES VÍA AFORES

    2 marzo. La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), en su informe del cuarto trimestre del 2022, reveló que a poco más de dos años de haber entrado en vigor la reforma a la Ley de Seguridad Social (LSS) se han pensionado 53,214 trabajadores mediante afores.

    1. TESLA NO PIDIÓ INCENTIVOS FISCALES EXTRA

    3 marzo. El titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O., afirmó que la empresa estadounidense Tesla, que en estos días anunció que México será el lugar para su nueva giga Factory, no pidió incentivos fiscales extra a los ya existentes.

    1. SUBE EL PRECIO DEL HUEVO Y DE OTROS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    4 marzo. De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), el precio promedio de los huevos ha aumentado significativamente en los últimos meses, superando a otros productos básicos como el maíz y el frijol. Esto ha generado preocupación en los consumidores, ya que no afecta solo al bolsillo, sino también al acceso a una alimentación adecuada y equilibrada.

    1. PESO ROMPE BARRERA DE LOS 18 FRENTE AL DÓLAR

    4 marzo. Los datos de Bloomberg afirmaron que la divisa estadounidense rompió el piso de las 18 unidades y cerró la jornada con 17.96 pesos. Según expertos esto es benéfico para importadores y con efecto de alivio al consumidor, pero con impacto negativo para empresas exportadoras y quienes reciben remesas desde el extranjero.

    1. SE REGISTRA ALZA DE 37.1% EN COSTO FINANCIERO

    5 marzo: De acuerdo con la información de la SHCP, en medio de las alzas en las tasas de interés a nivel mundial, el actual gobierno reportó la mayor alza en el costo financiero, para enero, desde el 2015. El gobierno pagó 87,997 mdp por el servicio de deuda, lo que representó un aumento anual de 37.1%.

    1. IMPACTARÁ A MÉXICO LA INMINENTE DESACELERACIÓN MUNDIAL

    7 marzo. El Banco de México, afirmó en su Informe Trimestral que las perspectivas de crecimiento de parte de organismos internacionales apuntan a una reducción en el ritmo de expansión de la actividad económica mundial durante el 2023 y una gradual recuperación durante el 2024.

    1. EN ENERO EL GOBIERNO CERRÓ LLAVE DEL GASTO EN INVERSIÓN

    7 marzo. Con datos de la SHCP, el gasto en inversión física que ejerció el gobierno (considerado un detonante económico por la generación de empleos y buenas condiciones en infraestructura) empezó el 2023 con una caída de dos dígitos. El primer mes del año, el gobierno federal reportó un gasto de 41,347 mdp en inversión física, lo cual supuso una caída de 13.6% en comparación anual.

    1. EN ENERO CRECIÓ 9.8% LA RECAUDACIÓN DE ISR

    7 marzo. El Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la SHCP, explicó que la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) en enero de este año creció 9.8% anual, registrando en términos reales 253,012 mdp, superando el promedio de 3.5% de los últimos cinco años.

    Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division