Síntesis informativa al 28 de febrero

    por Feb 28, 2023

    Semana del 21 al 28 de febrero de 2023

    Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.

    Economía

    1. 34% DEL CRÉDITO DE BANOBRAS AL GOBIERNO SE HA IDO AL SURESTE

    22 febrero. Poco más de la tercera parte del crédito que Banobras ha otorgado al gobierno actual, se ha concentrado en la región sureste del país. Ese 34% del total del monto otorgado se ha destinado principalmente en la construcción del Tren Maya.

    1. EL ALZA DE SALARIOS AFECTA LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN

    22 febrero. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico alertó que “en México ya no podemos dar aumentos tan grandes a los salarios mínimos porque ello podría obstaculizar la reducción de la inflación en el futuro inmediato”, ya que los costos laborales representan un riesgo, aunque este no se ha materializado.

    1. PEMEX, EL GRAN BENEFICIARIO POR LOS ESTÍMULOS FISCALES A GASOLINAS

    22 febrero. De acuerdo con el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Pemex fue la gran ganadora con la estrategia del gobierno federal para contener los precios de las gasolinas el año pasado.

    1. LA ECONMÍA MEXICANA SE EXPANDIÓ UN 3.1% DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE

    24 febrero. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, la economía mexicana logró cerrar el 2022 terreno positivo ya que el PIB de México anotó un crecimiento interanual de 3.1%, siendo las grandes ganadoras las actividades secundarias sobre todo las industrias de trasformación.

    1. DECRETO DE AMLO AUMENTA CONTROL SOBRE RESERVAS DE LITIO

    24 febrero. López Obrador firmó un decreto que establece una zona minera de 235 mil hectáreas al norte de Sonora. Expertos señalan que el gobierno podría usar su poder de expropiación para forzar negociaciones con empresas que ya tienen concesiones.

    1. CAYÓ 8% ANUAL LA RECAUDACIÓN A GRANDES CONTRIBUYENTES

    27 febrero. Según datos del SAT, la recaudación a grandes contribuyentes, aquellos que generan ingres por más de 1,500 mdp anuales, fue de 1 billón 759,428 mdp en el 2022 lo que representó una contracción anual de 8.2% en términos reales.

    1. AUMENTA EL RIESGO DE DEUDA DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

    28 febrero. De acuerdo con un análisis de México Evalúa, desde el 2019 el gobierno federal se ha endeudado más de lo que ha gastado en la inversión física. Al cierre del año pasado, la SHCP informó que el gobierno gastó 934,744 mdp en inversión física mientras que los RFSP fueron por 1 billón 260,915 mdp.

    1. BANCA DE DESARROLLO, CON 4 MIL MDP DE PÉRDIDAS

    23 febrero. Datos de la SHCP, señalan que al concluir el 2022, la banca de desarrollo del país acumuló tres años de pérdidas por un total de 3 mil 989 mdp. El resultado negativo entre las seis instituciones que conforman el sector fue de 1,389 mdp en 2020, de 1,416 mdp en 2021 y de 1,184 mdp en 2022, SIENDO Nafin y Bancomext las que presentaron las peores mermas.

    1. LA POBREZA Y LA INFLACIÓN IMPACTA A 34 MILLONES DE PERSONAS

    24 febrero. Datos del Inegi y del Coneval, para más de 43 millones de mexicanos sus ingresos no bastan para comprar la canasta alimentaria y viven en estados donde los precios suben más que el promedio nacional.

      social y política

      10. CIENTOS DE MILES PIDEN QUE LA CORTE RECHACE PLAN B DE AMLO

      27 febrero. Miles de ciudadanos se manifestaron en el Zócalo y en diversas ciudades de la República Mexicana en defensa del INE y la democracia y para exigir a la SCJN rechace el plan B de la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador.

      Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division