Síntesis informativa al 24 de enero
Semana del 17 al 24 de enero de 2023
Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.
Economía
- DE GLOBALIZACIÓN A REGIONALIZACIÓN ECONÓMICA
18 enero. Después de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, EE. UU. el primer ministro de Canadá, fijaron una nueva agenda diplomática, económica y política trilateral para la región y se propuso la creación de un grupo de trabajo trilateral para desarrollar una estrategia común de sustitución de importaciones enfocada en una mayor integración regional.
- OMAR MEJÍA NUEVO SUBGOBERNADOR DE BANXICO
18 enero. Con 24 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones, se aprobó la designación como subgobernador del banco central (Banxico) del economista Omar Mejía, propuesto para el cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador ara cubrir una vacante.
- ESTÍMULOS A GASOLINAS SUPERAN PÉRDIDAS RECAUDATORIAS
18 enero. De acuerdo con el SAT, el año pasado el gobierno federal dejó de captar 373 mil mdp por el estímulo fiscal al IEPS a gasolinas, lo cual evitó el incremento en los precios de los combustibles. Este resultado superó la estimación de la Secretaría de Hacienda que previó una pérdida de 328,293 mdp.
- SE ROMPE LA RACHA DE DESINVERSIÓN DEL MERCADO DE DEUDA MEXICANA
19 enero. Según estadísticas del Instituto de Finanzas Internacionales, en los dos últimos meses del año pasado, México atrajo 8,688 mdd a su mercado de deuda, con lo que consiguió revertir seis meses de salidas de capital.
- EN PLENO NEARSHORING, MÉXICO SE AUSENTÓ DE DAVOS
22 enero. Según el embajador Miguel Ruiz Cabañas, el nearshoring es una oportunidad histórica que se da cada 50 años, es un cambio en el sistema internacional que, si se aprovecha la oportunidad, se dan grandes beneficios en la economía. En este contexto, México no envió a ningún representante del gobierno federal dejando pasar la oportunidad de atraer inversiones y cerrar grandes negocios.
- MÉXICO DESPIERTA INTERÉS EN EXTRANJEROS
22 enero. Carlos Fiorillo, director en México de la calificadora Fich, advirtió que México, al ser la tercera economía emergente más grande con grado de inversión, después de China e India, tiene una posición privilegiada que hace que los inversionistas sigan interesados en estar presentes en México a pesar de las tensiones geopolíticas.
- EL 2023 NO SERÁ EL MEJOR AÑO PARA LA ECONOMÍA MEXICANA
23 enero. Factores externos como la guerra en Ucrania, demanda de insumos para la producción y la ola inflacionaria, han frenado el ritmo de la economía mexicana y la del mundo, y aunque lo pronóstico para el PIB de México son modestos, el Banco de México proyecta que en 2023 no logrará crecer más del 1 por ciento.
- EL PRECIO DE LA TORTILLA NO BAJARÁ
19 enero. Industriales y productores del campo dijeron que el precio de la tortilla no bajará pronto, ya que depende de factores que van a seguir presionados, como el costo de los fertilizantes, también señalaron que el arancel de 50% a la exportación de maíz, no frenará la carestía del alimento, que de enero del 2020 a la fecha subió 47%, a 22 pesos por kilo.
- MEXICANOS PRIORIZAN EN COMPRA DE ALIMENTOS
21 enero. Según el Inegi, los mexicanos consumieron 1% más abarrotes y alimentos en noviembre que en octubre pasado, y fue la mayor alza en 20 meses, en cambio, las ventas de mobiliario, computadoras y teléfonos se redujeron 4.3%, y el comercio de autos cayó 3.3%, por lo que analistas proyectan una inflación de 7.9% en la primera quincena de este año, por lo que será la peor cuesta de enero desde 2001.
Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division
Síntesis informativa al 14 de marzo
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 7 de marzo
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 28 de febrero
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero