Síntesis informativa al 24 de abril

    por Abr 25, 2023

    Semana del 18 al 24 de abril de 2023

    Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.

    Economía
      1. LA DEUDA LLEGA A 49.9% DEL PIB

      17 abril. La SHCP señaló que se alcanzó un Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), afirman que la deuda se ubicará en 49.9% del PIB al cierre de 2023, cifra superior a la estimación. La Secretaría de Hacienda prevé que la deuda se mantenga en 49.9% para 2024, último año de gobierno de AMLO.

      1. LA ECONOMÍA DE MÉXICO SE DESACELERA EN MARZO, CRECIÓ SOLO 0.1%

      18 abril. Según el informe del Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Inegi, la actividad económica en México creció 0.1% en marzo, lo que indica una desaceleración respecto al crecimiento de 0.7% observado en febrero. También prevé un crecimiento anual de 3.8% en marzo, con intervalos de 2.7 a 5.0%.

      1. IMEF PRONOSTICA QUE EL PIB DE MÉXICO CRECERÁ 1.5% PARA 2023

      18 abril. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 de 1.4% a 1.5%, pero los ejecutivos aún consideran que el entorno económico es desafiante, pues la tasa de crecimiento se mantiene por debajo del 2% mínimo esperado.

      1. DECLARACIÓN ANUAL TIENE POTENCIAL PARA EL ROBO DE IDENTIDAD.

      19 abril. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha informado inconsistencias en la presentación de la declaración anual de 2022 para personas físicas, incluyendo casos en los que la declaración ya fue presentada por alguien más, pero no por el propio contribuyente.

      1. EL ALOJAMIENTO Y EL OCIO LIDERAN LA EXPANSIÓN ESTE AÑO

      19 abril. Según un informe del Servicio de Estudios Económicos de BBVA México, la mayoría de los sectores de la economía mexicana experimentarán crecimiento en 2023, encabezado por el alojamiento y el ocio. El informe destaca que el sector servicios impulsará la economía, y la estabilidad en el empleo será crucial para el crecimiento.

      1. BANCO MUNDIAL ELEVA PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL PIB DE MÉXICO

      20 de abril. El Banco Mundial prevé un aumento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá gracias al acuerdo T-Mec, lo que podría traducirse en un crecimiento del PIB mexicano del 1.5%, cifra inferior a la proyección de la Secretaría de Hacienda mexicana presentada en los Precriterios.

      1. MÉXICO NECESITA REFORMA FISCAL GRADUAL

      20 abril. Expertos en la presentación del informe de Oxfam en la Cámara de Diputados, afirmaron que México necesita discutir una reforma fiscal progresiva que incluye un impuesto a la riqueza para mitigar la desigualdad económica que se ha incrementado debido a la pandemia del Covid-19.

      1. FALTA INFORMACIÓN SOBRE LA COMPRA A IBERDROLA

      20 abril. Los expertos han pedido más información al Gobierno mexicano sobre la compra de las centrales de Iberdrola para evaluar su impacto en las finanzas públicas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha facilitado algunos detalles sobre la compra, que aumentaron a 5.900 millones de dólares, de los que 45.000 millones serán aportados por el Gobierno y el resto mediante financiación bancaria.

      1. CEPAL MEJORA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE MÉXICO A 1.5% EN 2023

      20 abril. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado sus previsiones de crecimiento del PIB de México para este año hasta el 1.5%, lo que supone una mejora respecto a su proyección anterior del 1.1% realizada el año pasado. Sin embargo, sigue siendo inferior a la previsión del Gobierno mexicano del 2.2-3%.

      1. EL TRAN MAYA Y DOS BOCAS, SIN VINCULACIÓN DIRECTA A LOS ODS

      21 abril. De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los presupuestos de dos proyectos emblemáticos del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, no están directamente vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

      1. PROYECTAN QUE LA INFLACIÓN TERMINARÁ EL AÑO EN 5.1%

      23 abril. El mercado anticipa que la inflación en México alcanzará el 5.1% a finales de año y se situará en el rango superior del objetivo de Banxico, en el 3.9%, el próximo año. El consenso de perspectivas del mercado para la inflación de este año se mantiene igual que en marzo, pero es superior a los registros recogidos en diciembre y enero.

      1. SAT SUFRE UNA MAYOR CANTIDAD DE CIBERATAQUES EN EL GOBIERNO DE AMLO

      23 abril. De acuerdo con información del INAI, el SAT ha recibido más ataques cibernéticos el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que en sus 25 años de existencia con el objetivo de degradar la disponibilidad del portal gubernamental. A pesar de los ataques, el SAT estableció que no hubo violación de datos o pérdida financiera, y no se tomaron medidas legales.

      Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division