Síntesis informativa al 20 de junio
Semana del 13 al 20 de junio de 2023
Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.
Economía
- AVANZA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA, AUNQUE SE REDUCE LA CLASE MEDIA
12 junio. La pandemia y el cierre de actividades económicas en México han llevado a un empobrecimiento de la población, particularmente en la clase media y alta. Se estima que alrededor de seis millones de personas cayeron en la pobreza, lo que resultó en un aumento de 8.7 millones de personas en situación de pobreza. Aunque ha habido una modesta recuperación económica, se espera confirmar la recuperación de la clase media con datos más recientes.
- EN MAYO SUBIÓ 6% EL PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA
13 junio. Durante 2023, los precios en México se han estabilizado, especialmente en alimentos y productos básicos, moderando la inflación. En áreas urbanas, la canasta básica mensual ha disminuido en los últimos dos meses. Aunque persisten aumentos de precios en comparación con el año pasado, el ritmo se ha ralentizado. Sin embargo, en zonas rurales los precios siguen siendo altos, con una mayor inflación interanual.
- BBVA MÉXICO DESCARTA PROBLEMAS ECONÓMICOS AL FINAL DEL SEXENIO
13 junio. BBVA México no prevé problemas macroeconómicos al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tampoco considera que los posibles candidatos del oficialismo pongan en peligro la estabilidad económica del país. Según Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, las finanzas públicas son sólidas y se espera una reducción de la deuda hacia el final del mandato.
- SAT RECAUDA EL 16% DE LOS INGRESOS MEDIANTE RECAUDACIÓN SECUNDARIA
14 junio. Durante 2022, el 16.2% de los ingresos tributarios en México provino de la recaudación secundaria, mientras que el 83.8% restante se obtuvo de la recaudación primaria. Aunque se ha fortalecido la fiscalización, los gastos fiscales en IVA e IEPS han afectado el incremento.
- SAT PUEDE A SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE BENEFICIARIO CONTROLADOR
14 junio. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicite información sobre el beneficiario controlador. La medida busca combatir la evasión fiscal.
- BANXICO NO BUSCA UN DIFERENCIAL DE TASAS CON LA FED, SEGÚN RODRÍGUEZ
15 junio. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que el banco no tiene un objetivo específico para el diferencial de tasas con la Reserva Federal (Fed) y que su posición restrictiva es sólida. El Banxico se enfoca en lograr la estabilidad de los precios y considerará la decisión de la Fed sobre las tasas. Si la Fed sube su tasa por tercera vez, el Banxico podría considerar un aumento adicional.
- EL PESO SE ENCUENTRA EN NIVELES SIMILARES A LOS DE 2015
15 junio. El peso mexicano alcanzó niveles anteriores a la presidencia de Donald Trump, al romper el piso de las 17.20 unidades por dólar después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera sin cambios su tasa de interés. Esto generó oportunidades de rendimiento en pesos y fortaleció la moneda frente al dólar. El índice dólar cayó, lo que respaldó al peso.
- DIFERENCIAS EN LOS GASTOS DE LAS FAMILIAS SEGÚN SU CLASE SOCIAL
15 junio. El poder adquisitivo en México está marcado por la desigualdad en el gasto de los hogares. Las familias de clase baja no pueden permitirse servicios médicos o turismo. Según la Enigh, las familias más adineradas gastan mucho más en comidas fuera de casa, gasolina y mantenimiento del hogar. La desigualdad es notoria en el gasto en turismo, donde las familias ricas gastan 320 pesos al mes en promedio, mientras que las más pobres solo destinan un peso.
- NEARSHORING Y RESILIENCIA DEL CONSUMO IMPULSAN EXPECTATIVAS PARA MÉXICO
15 junio. Según Pamela Díaz Loubet de BNP Paribás, si la recesión en Estados Unidos no se materializa, México se beneficiará del nearshoring y el consumo interno. La inversión fija bruta y la demanda de parques industriales indican la llegada de inversiones por la relocalización de cadenas productivas. Aunque no es un «Momento Mexicano» nuevo, hay una oportunidad única de relocalización de empresas que podría aumentar el PIB potencial de México.
- RECURSOS DESTINADOS A ESTÍMULOS A GASOLINAS SUPERAN 18 VECES LOS DESTINADOS A PROTECCIÓN AMBIENTAL EN 2022
15 junio. El gobierno federal gastó 18 veces más en estímulos fiscales a gasolinas que en protección ambiental el año pasado. Los estímulos representaron una pérdida de recaudación de 373,000 millones de pesos, mientras que el gasto en protección ambiental fue de solo 20,082 millones de pesos. Estos estímulos afectaron la recaudación de impuestos y se consideran regresivos.
- FITCH RATIFICA CALIFICACIÓN DE MÉXICO EN «BBB-» CON PERSPECTIVA ESTABLE
16 junio. La calificación soberana de México se mantiene en «BBB-» con una perspectiva estable, según Fitch Ratings. La política macroeconómica prudente, las cuentas externas sólidas y la política fiscal estable respaldan la calificación. Fitch no prevé cambios significativos en la política fiscal antes de las elecciones presidenciales de 2024.
- RATIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN SOBERANA BENEFICIA ACCESO DE MÉXICO A LOS MERCADOS
16 junio. La ratificación de la calificación soberana por parte de Fitch Ratings permitirá que México acceda a los mercados nacionales e internacionales de manera favorable, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia reafirma su compromiso con la estabilidad financiera y la deuda pública. Aunque la deuda se ha mantenido en torno al 47% del PIB, los ingresos presupuestarios han mostrado debilidad, lo que destaca la necesidad de implementar una reforma fiscal progresiva para obtener mayores ingresos y cubrir las crecientes necesidades de gasto.
- PENSIONES Y SERVICIO DE LA DEUDA ABSORBEN GRAN PARTE DEL GASTO EN ABRIL
18 junio. Entre enero y abril de este año, el gobierno destinó el 30.7% del gasto total a pensiones, jubilaciones y servicio de la deuda, con un aumento del 1.5% y 53.2% respectivamente en comparación con el año anterior. Estas presiones de gasto han aumentado durante el sexenio actual, y se ha destacado la necesidad de fortalecer los ingresos públicos mediante una reforma fiscal progresiva para atender las necesidades en salud, infraestructura y educación.
- EXPORTADORES SE VEN PERJUDICADOS POR LA FORTALEZA DEL PESO
18 junio. Tras la ratificación de la calificación soberana de México por parte de Fitch, el peso experimentó una apreciación que podría afectar la economía a través de las exportaciones y las remesas. Un peso fuerte encarece los productos mexicanos y reduce la competitividad, lo que disminuye los ingresos de los exportadores. Además, las remesas están perdiendo poder adquisitivo debido al peso fuerte y la inflación.
- ECONOMÍA MEXICANA SE DESACELERARÍA EN MAYO SEGÚN IOAE
19 junio. Según el Inegi, la actividad económica de México seguirá creciendo en mayo, pero a un ritmo más lento que en abril. El crecimiento mensual fue del 0.1%, tanto en las actividades secundarias como en las terciarias. Aunque la economía podría estancarse en junio, se prevé un crecimiento anual del 2.56%, por debajo del objetivo del gobierno del presidente López Obrador del 3% de crecimiento del PIB.
Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division
Síntesis informativa al 27 de junio
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 13 de junio
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero
Síntesis informativa al 30 de mayo
Las noticias más relevantes de la semana del 3 al 10 de enero