Síntesis informativa al 18 de abril

    por Abr 19, 2023

    Semana del 11 al 18 de abril de 2023

    Las noticias más relevantes de la semana. Todo lo que sí necesitas saber, en apenas un par de minutos.

    Economía
    1. SE ESTIMA UN CRECIMIENTO DEL 1.7% AL 1.8% PARA MÉXICO

    11 abril. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su previsión de crecimiento del PIB de México al 1,8% este año, ligeramente por encima de su estimación anterior del 1,7%. Esto coincide con otras instituciones que han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para México, tras un primer trimestre mejor de lo esperado.

    1. LOS INGRESOS TRIBUTARIOS AUMENTARON UN 1% ANUAL EN PRIMER TRIMESTRE

    12 abril. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México reportó ingresos fiscales preliminares por 1.22 billones de pesos para el primer trimestre de 2023, lo que representa un incremento real anual de 1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos oficiales.

    1. AMLO PROPONE PONERLE FIN A LA FNDA

    12 abril. El presidente López Obrador, ha presentado una propuesta para disolver la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y entregar apoyos financieros directamente a los agricultores. Argumenta que la agencia ya no cumple sus objetivos y es un uso ineficiente de los recursos públicos.

    1. NECESARIO REGULAR AVANCES EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    12 abril. El FMI y el Banco Mundial destacaron los riesgos de la IA y e hicieron hincapié en la necesidad de un régimen de gobernanza mundial. Se reconocieron sus beneficios, pero su rápido desarrollo debe controlarse para minimizar los riesgos.

    1. MÉXICO ES DE LOS POCOS PAISES QUE SE BENEFICIARÁN DEL NEARSHORING

    12 abril. Se espera que México sea uno de los pocos países que se beneficien del proceso de nearshoring, que consiste en la deslocalización de empresas, según el FMI. Afirmó que, si bien varios países experimentarán efectos negativos por este fenómeno, México será uno de los ganadores en el mediano plazo.

    1. BANXICO TOMARÁ DECISIÓN SOBRE POLÍTICA MONETARIA SEGÚN LA INFLACIÓN

    13 abril. La Junta de Gobierno del Banco de México tomará su próxima decisión de política monetaria el 18 de mayo, de acuerdo con las perspectivas de inflación y en la postura actual, que se sitúa en el 11.25%. Aunque la mayoría de los miembros de la junta creen que las presiones inflacionarias seguirán disminuyendo, también coinciden en que las perspectivas de los precios al consumidor siguen siendo complejas e inciertas.

    1. MÉXICO DESARROLLA ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO SUSTENTABLE

    13 abril. México trabaja en una estrategia de financiamiento sustentable, en coordinación con el sector privado, para aprovechar los cambios en los modelos globales de comercio y producción para incrementar la capacidad productiva del país.

    1. LA INFLACIÓN SE CONTROLA CON MÁS INGRESO Y PRUDENCIA EN GASTO

    13 abril. Paolo Mauro, director adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, sugiere que los gobiernos deben reflexionar sobre cómo pueden ayudar a los bancos centrales a reducir la inflación, y una forma de hacerlo es a través de una mayor prudencia en el gasto y la movilización de ingresos adicionales a través de cambios tributarios.

    1. FEBRERO, DE NUEVO HISTÓRICO PARA LAS REMESAS EN MÉXICO

    16 abril. En febrero de 2023, México recibió un monto histórico de remesas en dólares, aunque fue menor al del mes anterior. Sin embargo, el volumen de remesas recibidas en dólares fue histórico en México para el primer bimestre del año ya que se encuentra en niveles muy por encima de los años anteriores.

    1. LA CARTERA VENCIDA ES EL PROBLEMA DE FINANCIERA RURAL

    16 abril. El índice de morosidad de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) fue de 19.2% en junio de 2020, significativamente superior a la tasa de 13.6% en el mismo periodo de 2021. Los altos niveles de cartera vencida llevaron al gobierno a analizar a la FND, y el subsecretario de la SHCP afirmó que la FND decidió pausar los créditos para resolver el problema de cartera vencida.

    1. LA LUCHA CONTRA CRISIS ECONÓMICA AMENAZA LA ESTABILIDAD FINANCIERA

    17 abril. Agustín Carstens, Director del Banco de Pagos Internacionales (BPI) anunció que años de lucha contra las crisis económicas han creado unas condiciones que han puesto al límite la estabilidad del sistema financiero internacional. También dijo que esta «región de estabilidad» no está definida por los tipos de interés o los niveles de deuda, sino que se ve influida a lo largo del tiempo por fuerzas políticas y tecnológicas, así como por las políticas macroeconómicas.

    Un servicio especializado de Ibsolutions Group | Consulting Division