necesitamos tiempo trauma pandemia

    Necesitamos tiempo para rehabilitarnos del trauma de la pandemia.

    Por: David Rock

    Después de dos años de trauma global colectivo, parece que hemos entrado en la etapa de rehabilitación de la pandemia de COVID-19. Es cuando necesitamos reconstruir, reparar y regenerar. Sin embargo, como aprendimos en los últimos meses, si sentimos que tenemos un revés es muy fácil que nuestras esperanzas se desvanezcan y caigamos en la desesperación.

    En esta difícil última fase, tenemos que cavar profundo para hacer este tiempo un poco más fácil, particularmente mientras nos enfocamos en regresar a las rutinas normales del trabajo. He aquí tres ideas a considerar durante la recuperación:

    NO SE MUEVA DEMASIADO RÁPIDO.

    Cuanto más se acerque a la visión de una rehabilitación completa, es más probable que se precipite y tenga otro contratiempo. Esto se debe a que tendemos a elevar el ritmo conforme nos acercamos a completar algo. Ver una línea de meta nos hace correr más rápido en todos los sentidos, además de sentirnos desesperados por terminar.

    Muchas empresas se apresuraron a hacer planes de regreso a la oficina para el otoño, pero la pandemia tenía otras ideas. Algunas firmas agotaron a sus equipos de proyecto moviendo la línea de meta varias veces, antes de reconocer que esta fase de rehabilitación tomará el tiempo que sea necesario. Otros reabrieron oficinas, sólo para descubrir que apenas un pequeño porcentaje de empleados se sentía lo suficientemente seguro como para volver.

    ¿La lección? Espere hasta que sus empleados estén listos para la acción antes de hacer grandes cambios. Y cuando haga esos planes, tómelos con calma y deles a todos mucho tiempo para digerir y procesar esos planes. Todos seguimos un poco tiernos.

    VALORE EL PROGRESO.

    Para muchos de nosotros, los casi dos años de trabajo desde casa han hecho que las habilidades sociales se atrofien. Algunos de nosotros hemos olvidado cómo ser educados en público, cómo estar en una reunión en la misma sala o cómo manejar el estrés laboral normal encima de todas nuestras otras emociones.

    Hay poder en etiquetar las habilidades que se han atrofiado y el estrés que estamos experimentando a su alrededor. Los estudios muestran que definir las emociones difíciles ayuda a amortiguarlas, porque etiquetarlas pone distancia entre nuestra experiencia y la sensación.

    Algunos líderes se sentirán frustrados cuando las cosas no se muevan rápidamente, pero el progreso incremental es clave para la recuperación. Para que nuestros cerebros alcancen objetivos de largo plazo, deben recibir marcadores de progreso más pequeños, gratificantes y liberadores de dopamina. Por lo tanto, siga celebrando las victorias, por pequeñas que sean.

    RECUERDE QUE TODOS ESTAMOS TRABAJANDO HERIDOS.

    Sea paciente. La autocompasión en la adversidad está vinculada a una resiliencia más estable y es un predictor del bienestar. Es fácil en tiempos de recuperación y aislamiento volverse tan introspectivo que olvidamos que otros también están luchando con la recuperación. La investigación muestra que la compasión no solo nos ayuda a ser pacientes con nosotros mismos; también aumenta nuestra capacidad de ser pacientes con otros que también pueden estar luchando.

    Los estudios sobre la cantidad de tiempo necesaria para la recuperación del trauma muestran un amplio rango. Algunas personas se recuperan en meses y otras necesitan años. No habrá dos rehabilitaciones, a nivel individual u organizacional, que sean iguales. Así que ser compasivo es primordial para que todos salgamos fuertes de la rehabilitación.

    DAVID ROCK

    Cofundador del Neuroleadership Institute.

    Autor