Lo que significa verdaderamente “pensar fuera de la caja”. (Imagen: Unsplash).

    Lo que significa verdaderamente “pensar fuera de la caja”

    Por: Sabrina Meherally

    Necesitamos pensar fuera de la caja para reescribir reglas sociales ampliamente aceptadas. El problema es que nuestro pensamiento “fuera de la caja” generalmente ocurre dentro de los límites de la imaginación colonial, es decir, ideas nacidas de los valores coloniales, patriarcales y capitalistas destinados a defender el poder y el privilegio para algunos.

    Cuando hablamos de pensar fuera de la caja, el verdadero desafío es salir completamente de los límites establecidos y desplegar nuestras propias imaginaciones y comprensión del mundo. Creo que el catalizador para un cambio real y duradero existe en nuestra capacidad de imaginar radicalmente nuevas posibilidades (aunque se sientan fuera de su alcance), cuestionar la forma en que están las cosas y estirar los límites de lo que podría ser.

    La imaginación radical es una herramienta al alcance de cualquier persona interesada en contribuir a ese futuro, en la fuerza laboral o de otra manera. Sea usted un líder empresarial, un colaborador individual o un recién graduado, he aquí tres herramientas disponibles que pueden ayudarlo a construir una imaginación más fuerte y desafiarlo a pensar fuera de la caja:

    — PREGÚNTESE: Preguntarse es el puente hacia la imaginación. Podemos acceder a ese puente más fácilmente cuando creamos espacio en nuestras vidas, procesos y actividades cotidianas para notar, reflexionar y hacernos preguntas.

    A veces estas preguntas pueden llevar a descubrimientos pesados o incómodos. Eso está bien: Recuerde, la imaginación debe ser ligera y libre. Una vez que sabe lo que quiere cambiar, tiene la libertad de rediseñarlo en su mente sin costo alguno. Aunque convertir en realidad los sueños de liberación quizá no sea factible de inmediato, su capacidad de imaginar el cambio ayudará a plantar las semillas para un futuro mejor.

    — LEA FICCIÓN, CUENTE HISTORIAS Y APRENDA DEL PASADO: Si queremos cambiar el sistema actual, debemos estar dispuestos a buscar respuestas fuera de él. La ficción puede ser la puerta de entrada para imaginar nuevas posibilidades, y la narración le permitirá difundir sus ideas y aprender de otros a cambio. Sin embargo, quiero enfatizar que no todo el conocimiento proviene de los libros. Muchas culturas indígenas adoptan tradiciones de narración oral a través de los ancianos y los guardianes del conocimiento. Esto me inspira a sugerir que también debemos abrirnos a la sabiduría de los viejos tiempos y usar este conocimiento para crear un mundo mejor.

    — ABRACE LOS CAMBIOS FRACTALES: Los fractales son patrones interminables que son similares en diferentes escalas. En los fractales, lo pequeño refleja lo grande, y lo grande refleja lo pequeño. Por ejemplo, si miramos una coliflor bajo un microscopio, veríamos espirales geométricas que se repiten en diferentes tamaños y escalas.

    Cuando se trata de equidad, inclusión y antiopresión, el cambio puede sentirse abrumador. A veces no se trata de abordar todo el sistema sino de trabajar dentro de nosotros mismos para reimaginar nuestras propias vidas y existencia sin condicionamientos coloniales.

    Todos tenemos el poder de usar la imaginación radical para ayudar a crear el cambio necesario. Una vez que nos damos cuenta de que nuestro concepto de qué y cómo «debemos ser» proviene de la imaginación humana, podemos recuperar nuestro poder para reescribir reglas obsoletas.

    SABRINA MEHERALLY

    Es fundadora de Pause and Effect y anfitriona del podcast "Inclusive Design".

    ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

    Subscríbete a nuestro boletín para tener acceso a contenido exclusivo, incluyendo análisis, artículos e información de actualidad. Todo lo que un directivo necesita saber.

    Autor