Las proyecciones de negocios suelen equivocarse pero aun así son valiosas. (Imagen: Unsplash).

    LAS PROYECCIONES DE NEGOCIOS SUELEN EQUIVOCARSE, PERO AUN ASÍ SON VALIOSAS.

    Por: Martin Reeves, Suvasini Ramaswamy y Annelies O’Dea

    Al comienzo de cada año, las organizaciones hacen previsiones sobre el año que viene. Los pronósticos son predicciones sobre lo que sucederá en el futuro basadas en la información actualmente disponible. Como tales, son ejercicios de imaginación, y los estudios han demostrado que rara vez resultan correctos en sus detalles.

    No obstante, los líderes expertos pueden obtener valor estratégico de los pronósticos. Cuando se revisan en conjunto, capturan el zeitgeist. Solo necesitamos hacer las preguntas correctas: ¿Qué creen los expertos que es importante y lo suficientemente probable para pronosticar? ¿Dónde están de acuerdo y en desacuerdo? Incluso si los pronósticos son erróneos, ¿qué indican sobre las tendencias subyacentes y los problemas fundamentales?

    Después de dos años tumultuosos de la pandemia de COVID-19, es un momento especialmente destacado para evaluar nuestras opiniones y esperanzas para el futuro. El estudio de pandemias previas y otras crisis nos enseña que el mundo postpandemia probablemente será notablemente diferente — pero ¿cómo?

    Hemos realizado un metaanálisis de 20 previsiones para 2022 y años posteriores por parte de destacados comentaristas y líderes de opinión sobre negocios y sociedad. Sugerimos las siguientes seis maneras en las que los líderes empresariales pueden usar pronósticos falibles para obtener información útil:

    OBSERVE MUCHOS PRONÓSTICOS, NO UNO.

    Los estudios muestran que el juicio individual de un experto no suele ser mejor que una suposición aleatoria, mientras que la combinación de varios juicios independientes tiene más probabilidades de brindar una respuesta precisa. Observar los pronósticos en conjunto puede revelar la sabiduría de la multitud.

    OBSERVE LAS VARIABLES SUBYACENTES.

    Incluso cuando las previsiones están dispersas, reunir pronósticos puede señalar un conjunto común de variables críticas o tendencias subyacentes.

    OBSERVE LAS ÁREAS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA.

    Los pronósticos con alta convergencia podrían ser vistos como futuros potenciales más probables para colocar apuestas conservadoras. Alternativamente, los pronósticos divergentes podrían verse como futuros potenciales alternativos para colocar apuestas audaces, dado el enorme valor de anticipar o precipitar futuros que otros no prevén.

    BUSQUE ESPACIO EN BLANCO.

    ¿Qué temas están notablemente ausentes del discurso público? Identificarlos puede permitirle encontrar espacios en blanco donde hay posibles ventajas para los pioneros y es más probable que tenga el poder de darle forma a futuras oportunidades a su favor.

    OBSERVE CÓMO LAS TENDENCIAS PREDICHAS PUEDEN DAR FORMA A LA NATURALEZA DE LA VENTAJA COMPETITIVA.

    A menudo los pronósticos se detienen en predecir lo que sucederá. Vaya un paso más allá para considerar el impacto implícito en cómo competirán las empresas. Piense en cómo su empresa podría obtener ventajas y formas de adaptar su estrategia de acuerdo a las circunstancias.

    EVALÚE LA PREPARACIÓN PARA EL FUTURO EN SU ORGANIZACIÓN.

    Considere la resiliencia y preparación de su organización para diferentes escenarios futuros en función de las previsiones, teniendo en cuenta las de alto impacto, aunque sus probabilidades sean bajas. Las áreas de divergencia pueden ayudar a identificar los escenarios que debería construir.

    Los pronósticos a menudo se malinterpretan e infrautilizan, pero pueden ser una herramienta poderosa cuando se abordan de manera crítica y reflexiva. Los ejecutivos que identifican las verdades ocultas dentro de los pronósticos falsos pueden obtener una mejor comprensión del presente y percibir indicadores tempranos del futuro, dándoles una ventaja en la obtención y mantenimiento de ventaja competitiva.

    MARTIN REEVES, SUVASINI RAMASWAMY Y ANNELIES O’DEA

    Martin Reeves es presidente del BCG Henderson Institute del Boston Consulting Group en San Francisco. Suvasini Ramaswamy es líder de proyecto en la oficina de BCG en Los Ángeles. Annelies O’Dea es líder de proyecto en la oficina de BCG en Chicago y embajadora del BCG Henderson Institute.

    ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

    Subscríbete a nuestro boletín para tener acceso a contenido exclusivo, incluyendo análisis, artículos e información de actualidad. Todo lo que un directivo necesita saber.

    Autores