enfoque creativo

    ¿La mejor forma de dominar una nueva habilidad? Pruebe este enfoque creativo.

     Por: Sarah Stein Greenberg

    Quizá se haya graduado en la universidad, pero sus días de estudiante están lejos de terminar. A lo largo de su carrera (tanto si obtuvo su título el año o el siglo pasados) enfrentará muchas situaciones que requieren aprendizaje — solo que, ahora, no hay temario o exámenes.

    Estas aparecen cuando asume su primer rol como gerente y tiene que aprender a realizar evaluaciones de rendimiento justas y útiles. Llegan cuando necesita practicar oratoria para exponer de manera efectiva la presentación a la que dedicó tanto tiempo. Pueden venir en forma de una habilidad muy concreta que necesita adquirir, como una nueva técnica de investigación o tecnología.

    La próxima vez que tenga dificultades con una oportunidad de aprendizaje, pruebe esto:

    EL MAPA DEL VIAJE DE APRENDIZAJE

    Parte 1: Escríbalo.

    — Elija una experiencia de aprendizaje reciente sobre la que quiera reflexionar a detalle. En un cuaderno, haga una lista de todas las cosas que recuerda de la experiencia, grandes y pequeñas.

    Parte 2: Cree su mapa.

    — En un papel grande, dibuje una línea vertical en el lado izquierdo de la página. Esa línea representa una escala, de muy negativa en la parte inferior a muy positiva en la parte superior.

    — Dibuje una línea horizontal en el ombligo de la primera línea para bisecarla y extienda esa línea hasta el borde derecho del papel. La línea horizontal representa la duración de la experiencia de aprendizaje que va a mapear.

    — Agregue algunos hitos espaciados uniformemente a lo largo de la línea horizontal, que lo ayuden a dividir todo ese espacio en horas, semanas o meses.

    — Dibuje una nueva línea curva en su mapa que muestre los altibajos de su viaje de aprendizaje, desde eventos negativos en la parte inferior hasta otros más positivos en la parte superior.

    — Pregúntese: ¿Cuándo aprendió mucho? ¿Cuándo se atascó? En el mismo mapa añada una segunda línea, utilizando un color diferente para asignar su viaje emocional. ¿Cuándo se sintió eufórico o emocionado? ¿Cuándo estuvo frustrado o nervioso? Mientras califica las altas y bajas, intente recordar y capturar en detalle lo que ocurrió en esos momentos. Estos son puntos de inflexión críticos: Muestran momentos de cambio que le sucedieron o que usted hizo que sucedieran.

    Parte 3: Analice.

    — ¿Qué le dice este mapa sobre su experiencia en general? ¿Qué causó las altas más altas o las bajas más bajas? ¿Qué condiciones o acciones (suyas o de otras personas) llevaron a los cambios en los puntos de inflexión?

    — Observe dónde divergen o convergen sus líneas. ¿Qué sucedía durante las superposiciones o las brechas? Trate de darle sentido a esto.

    — Pregúntese cómo su experiencia de aprendizaje está relacionada con su experiencia emocional y cómo podría aprovechar estos conocimientos la próxima vez que aborde algo creativamente ambicioso.

    Este ejercicio desarrollará su resistencia, lo guiará a través de la lucha productiva cuando el aprendizaje y la frustración son igualmente altos y lo ayudará a hacer uso de esos momentos (un buen punto bajo puede enseñarle mucho). Como líder floreciente, este ejercicio también le permitirá experimentar una mayor empatía hacia la lucha productiva que podrían estar enfrentando sus compañeros de equipo.

    Sobre todo, lo mantendrá aprendiendo a lo largo de su carrera, y esa es la clave para pasar de donde está ahora a donde quiere estar.

    Sarah Stein Greenberg

    Es directora ejecutiva de la Stanford d.school.

    Autor