Investigación: El trabajo asíncrono puede impulsar la creatividad

    Investigación: El trabajo asíncrono puede impulsar la creatividad

    Investigación: El trabajo asíncrono puede impulsar la creatividad

    Por: Aruna Ranganathan

    El trabajo asíncrono en equipo está creciendo rápidamente y tiene enormes consecuencias para la creatividad en el futuro del trabajo.

    Es cierto que trabajar sincrónicamente puede alentar a las personas a alimentarse de los conocimientos y la energía de los demás, lo que lleva a más y mejores ideas, así como a la oportunidad de aprovechar los comentarios de los demás. Además, la sincronicidad permite a los trabajadores permanecer en sintonía mientras contribuyen a un proyecto determinado. Finalmente, en el curso de trabajar juntos de forma sincrónica, los miembros del equipo pueden interactuar con una gama más amplia de personas, obteniendo nuevos conocimientos e información que podrían estimular nuevas ideas.

    Sin embargo, esta suposición sobre el florecimiento de la creatividad en entornos sincrónicos ignora la variación en el estatus social de los miembros del equipo. Los estudios muestran que las mujeres y las personas de comunidades marginadas tienen menos oportunidades de hablar y son criticadas más severamente cuando lo hacen en una variedad de entornos de trabajo sincrónicos. En consecuencia, los equipos sincrónicos pueden inhibir la expresión de ideas nuevas o arriesgadas por parte de las mujeres y las personas marginadas. Para investigar esto más a fondo, Aayan Das y yo analizamos específicamente el efecto del trabajo en equipo asincrónico y sincrónico en el desempeño de hombres y mujeres en una tarea creativa.

    El estudio

    Elegimos estudiar a los músicos folclóricos de Baul en la India, aprovechando el hecho de que las grabaciones de música en estudio se pueden realizar de forma sincrónica a través de grabaciones en vivo y de forma asincrónica con la ayuda de una pista de clic. Las grabaciones de estudio de los conjuntos de Baul también fueron un caso ideal para estudiar porque, en general, cada miembro del equipo tiene un rol distinto, por lo que pueden grabar de forma sincrónica o asincrónica sin cambiar su rol. Además, los cantantes de Baul son hombres o mujeres, pero los instrumentistas son principalmente hombres, por lo que es fácil y realista comparar las experiencias de cantantes masculinos y femeninos que actúan solos o junto a los instrumentistas masculinos.

    Las entrevistas iniciales revelaron que las mujeres cantantes que actuaban sincrónicamente con los hombres se sentían constantemente “corregidas por [sus] mayores” y sentían que sus compañeros músicos “no las apoyaban”. Reportaron que no se les ofreció el “aliento” y el “refuerzo positivo” que sus homólogos masculinos describieron haber recibido de sus colegas. Sin embargo, las nuevas tecnologías, como la pista de clic, permitieron a las cantantes de Baul comenzar a grabar de forma asincrónica, lo que hizo que las mujeres se sintieran más cómodas y libres para expresarse creativamente. Una mujer dijo que prefería grabar de forma asíncrona porque “ningún músico está tratando de afirmar su dominio sobre mí mientras estoy cantando… Tengo total libertad creativa”.

    Con base en estas observaciones, planteamos la hipótesis de que las mujeres cantantes que graban de forma asíncrona se desempeñarían mejor que las que actúan sincrónicamente.

    Los hallazgos

    Probamos estas hipótesis llevando a 49 mujeres y 50 hombres cantantes a estudios de grabación y haciendo que grabaran tanto de forma asíncrona como sincrónica, asignando aleatoriamente el orden en el que completaron las grabaciones. Descubrimos que las actuaciones de las mujeres fueron calificadas un 17% más altas cuando se grabaron de forma asíncrona.

    Si bien estos hallazgos son relevantes para los campos creativos, la creatividad no es sinónimo de innovación o desarrollo de productos. La sincronicidad aún puede ser valiosa en contextos como la mejora de los procesos comerciales o el desarrollo de productos complejos.

    Sin embargo, la reestructuración asíncrona de al menos algunas tareas es una solución efectiva y en gran medida factible para la desigualdad en los equipos creativos de muchas organizaciones.

    Aruna Ranganathan

    Es profesora asociada de administración y organizaciones en la Haas School of Business, UC-Berkeley.

    ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

    Subscríbete a nuestro boletín para tener acceso a contenido exclusivo, incluyendo análisis, artículos e información de actualidad. Todo lo que un directivo necesita saber.

    Autor