
Haz preguntas para mejorar tus habilidades de pensamiento crítico
El tip del 17 de mayo del 2022
(Este consejo fue adaptado de “Critical Thinking Is About Asking Better Questions”, de John Coleman).
Sea cual sea tu puesto, el pensamiento crítico —la capacidad de
desglosar y analizar eficazmente un problema para encontrar una
solución— es esencial para tu éxito.
La capacidad de formular preguntas eficaces es la base del
pensamiento crítico. A continuación, algunas formas de potenciar tu
capacidad de pensamiento crítico:
– No te aferres a tus hipótesis: Las buenas preguntas pueden
llevarte a reconsiderar tus suposiciones iniciales, pero debes estar
dispuesto a hacerlo sin ponerte a la defensiva.
– Escucha más, habla menos: La escucha activa te permite
captar plenamente otro punto de vista, lo que facilita el
cuestionamiento de tus suposiciones y prejuicios.
– Deja preguntas abiertas: Evita hacer preguntas de “sí o no”.
En vez de eso, intenta que el entrevistado se exprese
abiertamente.
– Considera lo contradictorio: Todo grupo necesita a alguien
que no tenga miedo a desafiar el “statu quo”, en caso de que sea
necesario cambiar el rumbo.
– Duerme bien: Una buena noche de descanso puede ayudar a tu
cerebro a ver el problema con más claridad.
(Este consejo fue adaptado de “Critical Thinking Is About Asking Better Questions”, de John Coleman).
Cómo empeorar las conversaciones difíciles, como se ve en “Succession”
La confianza es la base necesaria para cualquier conversación difícil. Requiere vulnerabilidad, honestidad, comprensión y respeto.
Cómo redactar una propuesta de trabajo (y conseguir el puesto que desea)
Una propuesta de trabajo es un documento detallado que describe por qué usted es una buena opción para un puesto.
Los ciberdelincuentes son cada vez más creativos
La desinformación es: “información falsa o inexacta, especialmente aquella que tiene la intención deliberada de engañar”.