¿A cuántas universidades debería enviar solicitud? (Imagen: Unsplash).

    ¿A cuántas universidades debería enviar solicitud?

    Por: Michael Luca

    Las decisiones de admisión a la universidad pueden ser idiosincrásicas y no hay una fórmula precisa para ingresar a la escuela de sus sueños. Aunque la mayoría de las universidades son transparentes en cuanto a que los logros académicos importan, muchas consideran un puñado de otros criterios, incluyendo la participación comunitaria, las actividades extracurriculares, los antecedentes y el carácter.

    Solicitar admisión a más universidades es una forma relativamente económica y respaldada por la investigación para aumentar sus posibilidades de encontrar una buena opción.

    Aún así, algunos obstáculos potenciales pueden acompañar la solicitud a más escuelas. He aquí como los estudiantes pueden superar estas barreras:

    • EL COSTO: Aunque cada solicitud adicional cuesta dinero, las escuelas a menudo eliminan la tarifa en los casos en que esta crearía una dificultad financiera.

    Por ejemplo, Harvard omite la cuota de la solicitud de admisión para los estudiantes que lo necesiten, sin necesidad de documentación adicional.

    Si los costos de la solicitud universitaria son un problema para un estudiante o su familia, la exención de la tarifa es una opción que deben explorar.

    • LA APUESTA: Los estudiantes también podrían preguntarse si vale la pena correr el riesgo de postularse a escuelas más selectivas. ¿Qué pasa si terminan en una escuela que sea demasiado difícil? ¿Sería mejor que aplicaran solo a las escuelas “de seguridad”?

    Las investigaciones demuestran que los estudiantes no deberían tener miedo de postularse a universidades selectivas.

    En un a experimento, las economistas Caroline Hoxby y Sarah Turner alentaron a estudiantes de bajos ingresos y alto rendimiento a postularse a universidades más selectivas. Sus hallazgos mostraron que el desempeño académico posterior de los estudiantes en la universidad coincidió con el de los estudiantes que asistieron a escuelas menos selectivas.

    Es un error evaluar las escuelas únicamente en función de su selectividad; hay muchos otros factores a considerar, como el plan de estudios, la ubicación y el apoyo social.

    • EL COMPROMISO DE TIEMPO: Los estudiantes no deberían permitir que los compromisos de tiempo adicionales les impidan postularse a más universidades. Los beneficios futuros (como mejores paquetes de ayuda financiera y un mejor ajuste con la escuela) que resulten de postularse a más escuelas valdrán la pena.

    Aunque puede ser tentador omitir los pasos adicionales, yo alentaría a los solicitantes a que piensen mucho sobre los costos y los beneficios. Es fácil confiar demasiado en las posibilidades de entrar en cualquier lugar.

    Si bien no existe un “número mágico” de escuelas a las que los estudiantes deberían postularse, las investigaciones muestran que pasar de tres a cuatro solicitudes generó ganancias impresionantes. El College Board sugiere que de cinco a ocho podría ser suficiente. Los beneficios pueden ser mayores para los estudiantes con más incertidumbre (por ejemplo, estudiantes con perfiles académicos difíciles de evaluar).

    Los estudiantes deberían recordar que no se trata realmente de elegir un número perfecto. Antes de la etapa de solicitud, deben dedicar algún tiempo a examinar las universidades, para tener una idea de qué escuelas serían adecuadas. No todos los estudiantes necesitan postularse a más universidades. Sin embargo, para la mayoría de los solicitantes que actualmente planean postularse a cuatro universidades o menos, es importante considerar los beneficios potenciales de postularse a algunas universidades más. Una o dos tardes adicionales para completar solicitudes universitarias es un pequeño precio a pagar por una recompensa que puede durar toda la vida.

    MICHAEL LUCA

    Es profesor asociado de administración de negocios en Harvard Business School.

    ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

    Subscríbete a nuestro boletín para tener acceso a contenido exclusivo, incluyendo análisis, artículos e información de actualidad. Todo lo que un directivo necesita saber.

    Autor