5 formas de proteger su carrera para el futuro en la era de la IA

    5 formas de proteger su carrera para el futuro en la era de la IA

    Por: Dorie Clark y Tomas Chamorro-Premuzic

    La inteligencia artificial (en particular ChatGPT y su sucesor recientemente presentado, GPT-4) ha ocupado un lugar central en las conversaciones sobre el futuro de los negocios, el trabajo y el aprendizaje. La nueva ola de IA está demostrando rápidamente que puede hacer mucho más que procesar números y analizar datos: También puede crear arte y diseño de nivel profesional, y redactar artículos y textos publicitarios que podrían desplazar a muchos periodistas y especialistas en marketing.

    Creemos que ya no es útil debatir si esta herramienta es “más inteligente” o “mejor” que nosotros. Las herramientas están aquí, y ya están siendo ampliamente utilizadas.

    ¿Qué podemos hacer personalmente para evitar el desplazamiento que puede ocurrir como resultado de la IA, y prepararnos para el futuro en la era de las máquinas inteligentes? He aquí cinco estrategias que encontramos especialmente importantes.

    — Evitar la predecibilidad: Si bien GPT-4 es una herramienta poderosa para la ideación y los borradores iniciales, si desea sobresalir, puede ser mejor (en algunos casos) hacer lo contrario de lo que sugiere. Así como algunas corporaciones han reconocido que el “lenguaje corporativo” repetitivo desanima a los clientes, podemos descubrir la ventaja de sonar como nosotros mismos, y abrazar nuestra propia personalidad, serendipia e imprevisibilidad, cuando todos los demás recurren a la IA.

    — Perfeccionar las habilidades que las máquinas se esfuerzan por emular: No hay duda, GPT-4 ha sido entrenado para ser respetuoso y cortés. Sus respuestas muestran empatía, autoconciencia e incluso creatividad. Sin embargo, esas respuestas se basan en la predicción de texto, y la IA no es capaz de experimentar o mostrar la versión humana de estas habilidades blandas. Los humanos están programados para responder a emociones genuinas, por lo que conocer y preocuparse por lo que los demás piensan y sienten, comprenderse realmente a uno mismo y ser capaz de crear algo que las máquinas no pueden, es una estrategia esencial para diferenciarse en la era de la IA.

    — Redoblar la apuesta por el mundo real: Los artefactos de la vida anterior a COVID-19, como comer con colegas, asistir a conferencias e iniciar una conversación con un extraño, pueden parecer menos apremiantes ahora que hemos pasado tanto tiempo sin ellos. Sin embargo, representan una oportunidad para construir conexiones y obtener conocimientos que simplemente no son posibles a través de la IA y, por lo tanto, representan una ventaja competitiva única que aún poseemos.

    — Desarrollar su marca personal: Así como los compradores del mundo del arte pagarán exponencialmente más por un “Rembrandt real” en lugar de una pintura igualmente hermosa de uno de sus contemporáneos menos conocidos, los líderes corporativos probablemente seguirán pagando una prima por trabajar con personas consideradas como “las mejores de su campo”.

    — Cultivar la pericia: Aunque la IA es una herramienta extraordinariamente valiosa, no siempre se puede confiar en que brinde resultados precisos, al menos en este punto. Por eso es tan valioso desarrollar una pericia reconocida en su campo. Incluso si la IA realiza funciones de “primer borrador”, aún debe ser verificada dos veces por una fuente fiable y de confianza. Si ese es usted, seguirá siendo buscado porque tiene la autoridad para examinar las respuestas de IA.

    La tecnología de IA tiene el poder de transformar nuestra vida profesional, quizás en un futuro muy cercano. Al seguir estas estrategias, creemos que puede encontrar formas de identificar y proporcionar un valor único, incluso a medida que GPT-4 y otras tecnologías avanzan.

    Dorie Clark y Tomas Chamorro-Premuzic

    Dorie Clark enseña en la Fuqua School of Business de Duke University y es autora de "The Long Game." Tomas Chamorro-Premuzic es el director de innovación de ManpowerGroup.

    ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

    Subscríbete a nuestro boletín para tener acceso a contenido exclusivo, incluyendo análisis, artículos e información de actualidad. Todo lo que un directivo necesita saber.

    Autores